Apostamos por la formación como herramienta y estrategia para incrementar la empleabilidad de las personas
El Programa de Empleo ofrece también espacios formativos para que las personas tengan la oportunidad de mejorar su cualificación e incrementar sus posibilidades de encontrar un trabajo.
Estos espacios formativos, además de aportar conocimientos y fortalecer capacidades, consiguen una importante mejora de la autoestima y autonomía personal de los participantes, repercutiendo en su entorno familiar, personal y sociolaboral.
Talleres pre laborales
Orientados a la adquisición de habilidades sociales y laborales, preparan al alumnado para iniciar procesos formativos de mayor intensidad.
- Talleres parroquiales de encuadernación, carpintería, forja, taracea, electricidad, informática, costura, monitor de ocio y tiempo libre, auxiliar de ayuda a dependientes, etc.
- Talleres de inclusión del Programa de Empleo sobre encuadernación artesanal y artes gráficas.
Formación laboral
- Formación en el puesto de trabajo: combina teoría y práctica y se realiza en las instalaciones de empresas. Las empresas participan en el diseño de la formación en función de sus necesidades: operario de gran superficie en caja, vendedor de productos frescos, manipulado de frutas y hortalizas.
- Formación laboral no homologada: en operaciones básicas de cocina, de restaurante – bar, especialidad en carnicería y camarera de pisos.
- Formación profesional homologada: se imparten de acuerdo a los certificados de profesionalidad de la Junta de Andalucía. El Programa de Empleo dispone de homologación para impartir las siguientes especialidades: atención socio sanitaria a personas en el domicilio, atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.
MEMORIA 2019
Personas atendidas: 349
Recursos invertidos: 412.226€Fuentes de financiación externas: INDITEX y Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social 2020-2023, Fondo Social Europeo, “Formación para la inclusión”.