Cáritas Diocesana de Granada, 30 de septiembre de 2025
El Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Granada arranca el curso 2025-2026 con cinco nuevas acciones formativas para un total de 70 personas a las que se les aportará una formación y una titulación que facilitará su incorporación al mercado laboral.
La denominación de cada una de las nuevas ofertas formativas programadas para iniciarse entre finales de septiembre y primeros de octubre es la siguiente:
1. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO REDES FIBRA ÓPTICA + TELCO.
2. ACTIVIDADES AUXILARES DE COMERCIO.
3. AUXILIAR DE COMIDA RÁPIDA.
4. HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA.
5. LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES.
En todos los casos, han sido las Cáritas Parroquiales de la Diócesis las que han derivado al Programa de Empleo a las personas participantes en estos cursos que incluyen prácticas laborales en empresas colaboradoras del sector, lo que incrementa las posibilidades de inserción del alumnado.
Las diferentes acciones formativas han sido organizadas desde Cáritas Diocesana de Granada y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza 2025. En el caso del curso de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” se cuenta además con la cofinanciación de GRUPO INDITEX, convocatoria 2025 “Empleo en igualdad de oportunidades”.
En cuanto al calendario de realización de los cursos, el primero en iniciarse fue el de “Auxiliar de comida rápida” el 26 de septiembre para un total de 10 personas y con un total de 140 horas lectivas.
Tan sólo tres días después, el lunes 29 de septiembre, daba comienzo el curso “Instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica + TELCO”, dirigido en este caso a 15 personas y con un total de 285 horas.
Este martes día 30 es el turno del curso “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, con certificado de profesionalidad nivel 1, en el que tomarán parte 15 personas. Esta acción formativa consta de 255 horas lectivas.
El inicio del mes de octubre coincidirá con el inicio del curso de “Higiene y atención sanitaria domiciliaria” que permitirá a las 15 personas participantes la obtención de un certificado de competencia B Nivel 2. En este caso, la formación se realizará en Motril y constará de un total de 220 horas, 190 de ellas presenciales y 30 en teleformación.
Por último, el día 6 de octubre se iniciará el curso “Actividades auxiliares de comercio”, con certificado de profesionalidad nivel 1, en el que participarán 15 personas durante 320 horas lectivas (290 presenciales y 30 de teleformación).
Estos cinco cursos se suman a los 5 ya realizados en el primer semestre del año: “Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas”, “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”, “Vigilancia, seguridad privada y protección de explosivos”, “Operaciones de gran superficie: cajas” y “Auxiliar de comida rápida”. El total de participantes que finalizaron su formación y obtuvieron la titulación correspondiente fue de 73 personas.
Programa de Empleo: unos de los pilares de Cáritas Diocesana de Granada
El Programa de Empleo constituye uno de los pilares de la acción de Cáritas Diocesana de Granada. Activo desde 1996, trabaja para que las personas puedan ejercer su derecho a un empleo digno en igualdad de oportunidades. El objetivo es mejorar la empleabilidad atendiendo a las características y necesidades de cada persona. Para ello, se sigue un itinerario con varias fases que avanza al ritmo de cada persona: orientación laboral, formación, prácticas en empresas, intermediación laboral y participación en procesos de selección. La entrada al Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Granada es siempre previa derivación de las Cáritas Parroquiales.
Crece el número de personas desempleadas
Según los datos reflejados en nuestra Memoria Anual 2024, la población en situación de desempleo aumentó al 76%. Es decir, 3 de cada 4 personas, a pesar de estar en edad de trabajar y buscar empleo, no lo encontraron. De ellas, 2 de cada 3 son mujeres (66%), lo que refleja una preocupante feminización de la exclusión.
La Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa a Granada como la segunda provincia de España con mayor tasa de paro (19’64%) y queda muy lejos de la tasa nacional, 11’36%. Sin embargo, al contrario de lo que pudiera parecer, el empleo tampoco es un antídoto infalible contra la precariedad. De ahí que otro de los datos a destacar sea el 15% de personas con pobreza laboral. Es decir, personas que, a pesar de tener empleo, no llegan a final de mes porque no pueden cubrir adecuadamente sus necesidades básicas.
Consciente de que el empleo es uno de los principales factores de integración social y económica, a lo largo de 2024 Cáritas Diocesana de Granada ha invertido 815.239 euros en acciones de inclusión socio-laboral, con las que se ha podido ayudar a 639 personas en la búsqueda de un empleo, mejorar sus competencias o recibir formación en especialidades altamente demandadas en el mercado laboral. Gracias a ello, 1 de cada 4 personas encontró trabajo.
La formación del Programa de Empleo a lo largo de 2024 en datos
A lo largo de 2024 fueron 124 las personas en situación de vulnerabilidad las que se beneficiaron de las acciones formativas incluidas en este programa. Todas ellas programadas gracias a la cofinanciación pública del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza Cofinanciado por FSE+ (CCI – 2021ES05SFPR003), proyecto COMPETENCIAS+ con un importe aprobado de 181.957,17 €; Grupo Inditex: Empleo en Igualdad de Oportunidades, con un importe aprobado de 16.738,70 €; y Fundación Endesa: Programa de mejora de la empleabilidad para personas en riesgo y/o exclusión social, con un importe aprobado de 66.105,01 €.
Las formaciones impartidas durante el pasado año con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE+) fueron:
- “Auxiliar de comida rápida”.
- “Operaciones de gran superficie: cajas e instalación”.
- “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.
- “Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos”.
- “Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio”.
- “Mantenimiento de Redes de Fibra óptica+Telco”.
- “Actividades auxiliares de Comercio”.
A estos cursos hay que sumar otros dos realizados con cofinanciación de Grupo Inditex y Fundación Endesa:
- “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, correspondiente a la convocatoria de Grupo Inditex.
- “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico”, de gran proyección internacional, organizado en colaboración con Fundación Endesa (una colaboración que se inició en 2023 y que en 2024 celebró su segunda edición).
Todas las acciones formativas incluyen módulos de prácticas profesionales no laborales en empresas colaboradoras del sector, lo que incrementa las posibilidades de inserción del alumnado. En la mayoría de los casos, con un alto porcentaje de inserción laboral.
