Cáritas Diocesana de Granada, 25 abril 2025
Seis de cada diez personas en situación de exclusión severa están fuera del mercado de trabajo. La exclusión en relación con el empleo les afecta cuatro veces más que al resto de la población, según la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, realizada el verano pasado para el IX Informe FOESSA, que será presentado a finales de este año.
Con el objetivo de demostrar que es posible una economía que tenga en cuenta a las personas, Cáritas Española celebra este año el décimo aniversario de su apuesta firme por la economía solidaria. A lo largo de la última década, Cáritas ha aglutinado sus acciones de inserción laboral, economía social y comercio justo para demostrar que es posible un modelo económico que priorice el cuidado de la vida y de las personas.
639 participantes, 22% de inserción laboral y casi 700.000 euros de inversión
En el caso de Granada, han sido 639 las personas que han participado en las acciones del Programa de Empleo que promueve Cáritas Diocesana (185 hombres, 454 mujeres). De ellas, 536 han recibido orientación, 291 han participado del servicio de intermediación y 142 han tomado parte en las diferentes acciones formativas desarrolladas (9 a lo largo de todo 2024). Del total de participantes, 140 han logrado acceder a un empleo, lo que supone un 22% de inserción laboral. En cuanto a inversión, se han destinado 698.317,50 euros a las diferentes acciones el Programa de Empleo (algo más de 470.000 procedentes de fondos públicos y en torno a 225.000 de fondos privados).
Datos Cáritas Española
Con el objetivo de ayudar a reducir la brecha laboral que sufre parte de la población, Cáritas acompañó el año pasado 65.484 personas en la búsqueda de trabajo. Tal y como también reflejan los datos de nuestra Cáritas Diocesana, una de cada cinco personas que participó en algunos de esos programas e itinerarios logró reinsertarse en el mercado laboral. Así lo refleja el informe de Economía Solidaria, que un año más da cuenta -con motivo del Día Internacional del Trabajo- de la actividad desarrollada por la Confederación en un contexto marcado por la precariedad laboral. Una de cada diez personas, a pesar de encontrarse trabajando, está en situación de exclusión social en nuestro país.
Documentación complementaria:
– Informe de Economía Solidaria
– Vídeo del Informe