Unas 200 personas se han formado en acompañamiento a personas en situación de irregularidad en las tres sesiones del Aula de Formación Permanente

share on:

 

Cáritas Diocesana de Granada, 29 de abril de 2025

El ciclo cerraba el pasado miércoles con una ponencia sobre líneas de actuación en procesos y la presentación del proyecto “Bienvenidos” como ejemplo de buena práctica.

Cerca de 200 personas han pasado por la edición de este 2025 del Aula de Formación Permanente de Cáritas Diocesana de Granada, un ciclo que este año se ha centrado en el acompañamiento a personas en situación administrativa irregular (PSAI). En total han sido tres sesiones dedicadas a abordar la temática desde perspectivas diferentes: “La mirada de Cáritas a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”, “Perspectiva jurídico-administrativa de la intervención y acompañamiento a las personas migrantes” y “Líneas de actuación en los procesos de acogida y acompañamiento a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”. Dos de ellas impartidas por Bienvenida Bueno, responsable de Territorios e Intervención Social en Cáritas Diocesana de Granada, y una a cargo de José María García-Trevijano Vílchez, responsable de la Asesoría Jurídica.

Este ciclo se organiza anualmente para los agentes voluntarios dentro del marco del programa Formación del Voluntariado, cofinanciado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Y el objetivo del mismo es mejorar el conocimiento de los agentes de Cáritas en diversas materias para ofrecer una atención con cercanía, calidad y también calidez, entendiendo la formación como requisito necesario para la realización de cualquier acción voluntaria. Todas las charlas se graban y se ponen a disposición para su consulta en el canal de YouTube de Cáritas Diocesana de Granada.

Como novedad, la edición de este año ha contado con una nueva ubicación para dos de sus sesiones: la sede de Cáritas Diocesana de Granada de la calle María Blanchard, donde desde el pasado 19 de marzo se encuentran unificados todos sus centros.

En la sesión del miércoles 23 de abril, a la que asistieron una cerca de medio centenar de personas, se plantearon estrategias para desarrollar un proceso integral de acogida y acompañamiento con las personas en situación administrativa irregular que llegan a nuestras Cáritas Parroquiales y se presentó el proyecto “BIENVENIDOS” de Arciprestazgo de Genil como ejemplo de buena práctica en el apoyo a familias inmigrantes en situación administrativa irregular. A través de él, se atienden sus realidades de privación material, aislamiento, desarraigo, duelo, soledad, desconocimiento, dificultades para acceder a una vivienda, para la adaptación escolar de los menores y para la inserción en la sociedad. El objetivo de este proyecto es, por tanto, ofrecer una acogida comunitaria a las familias llegadas de otros países, así como un acompañamiento integral que facilite la inclusión.

Cáritas Diocesana de Granada tiene puesta ya la mirada en la edición del año próximo que, como es habitual, se organizará atendiendo las inquietudes de los agentes de Cáritas que desarrollan su labor de voluntariado en las Cáritas Parroquiales de la Diócesis.