Cáritas Diocesana de Granada, 2 de mayo de 2025
Con motivo de la unificación de centros que recientemente se ha llevado a cabo en Cáritas Diocesana de Granada, el pasado miércoles 30 de abril se celebraba una sesión de trabajo dirigida a los agentes contratados y voluntariado vinculado a los Servicios Diocesanos en la nueva sede de la calle María Blanchard número 16. El objetivo era favorecer que el personal de los diferentes centros pudiera conocer las nuevas instalaciones y, al mismo tiempo, aprovechar para realizar una sesión que les ayudara a conocerse mejor y a estrechar lazos.
Si bien ya se celebró un acto institucional de inauguración de las nuevas instalaciones el pasado 19 de marzo, en esta ocasión se trataba de una actividad exclusiva para los agentes contratados de Cáritas, Santa Isabel, Oasis y el voluntariado vinculado a los Servicios Diocesanos. Y más allá de un mero recorrido por el edificio, se planteó como una oportunidad para iniciar esta nueva etapa, así como para participar en una sesión motivacional a cargo de Ignacio Castillo, director de Talento Europa en Alsea.
La jornada arrancaba poco después de las nueve de la mañana con unas palabras de bienvenida del delegado episcopal, Alfonso Marín, quien valoraba lo positivo de celebrar este encuentro, “porque la cercanía física puede incidir en la fecundidad de nuestra acción que, como todos sabemos, está enfocada a quienes más lo necesitan, a los más pobres y excluidos”.
El delegado episcopal recordó unas palabras del Papa Francisco en la encíclica “Fratelli Tutti” para señalar la importancia de trabajar y vivir juntos, entre todos, cada uno con su propia voz. “Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante”.
Por su parte, la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Luisa María Maeso, definió este encuentro como, además de un hito precioso, “toda una declaración de intenciones”. En este sentido, detalló que la unificación de centros en una misma sede no es solo una cuestión logística y organizativa, sino “el inicio de lo que queremos que sea una nueva etapa en la que la participación y la colaboración sean siempre nuestra máxima” y reconoció ser consciente de que, aunque es algo que no se puede conseguir en un solo día, “es un camino ilusionante que requiere un trabajo continuo en el que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena, porque todos somos importantes”.
Aprovechando la cercanía con Oasis, los asistentes pudieron recorrer tanto las instalaciones de la nueva sede como las de este centro sociosanitario que presta servicio a personas mayores y discapacitados. Surgió además el compromiso de realizar próximamente una visita al Centro Polivalente de Mayores Santa Isabel, en Huétor Tájar. “Estamos en espacios diferentes, pero todos somos Cáritas y todos tenemos una misma misión: realizar una acción social y caritativa para atender y acompañar las situaciones de necesidad de las personas y territorios más desfavorecidos, siempre teniendo en el centro a la persona y priorizando su dignidad”, afirmó.
Tras las visitas y un desayuno de convivencia en el jardín de Oasis, la jornada continuó con una ponencia a cargo de la propia directora en la que se hizo un repaso por los más de 60 años de historia de Cáritas Diocesana de Granada que sirvió para contextualizar y conocer mejor todo lo que engloba su acción.
La responsable del área de Gestión de Personas, Estrella González, fue la encargada de presentar al ponente, no sin antes agradecer a todos su asistencia y el enorme esfuerzo realizado para hacer posible que más de 110 personas se dieran cita en este encuentro sin descuidar el servicio a las personas beneficiarias, especialmente en los dos centros sociosanitarios. Hubo además un emotivo homenaje a Antonio, trabajador de Oasis que ese día vivía su última jornada laboral previa a su jubilación.
“Más allá de lo profesional, queremos que este encuentro nos sirva para anclar, para hacer una toma a tierra. El día a día nos obliga a entrar en unas dinámicas que a veces nos impiden reflexionar y valorar lo que hacemos. Queremos que este encuentro nos ayude a resituarnos, a formatearnos. A darle valor a lo que hacemos cada día en nuestro trabajo; tenemos la suerte de tener un trabajo con el que ayudamos a hacer mejor la vida de las personas, y eso tiene un valor incalculable”, destacó.
La jornada se completó con una charla a cargo de Ignacio Castillo, granadino que actualmente es director de Talento Europa en Alsea (uno de los operadores de restaurantes más importantes del mundo, líder en América Latina y España que incluye marcas tan conocidas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Foster’s Hollywood, VIPS o Ginos). Fue una ponencia distendida y participativa en la que se pusieron en valor conceptos como el factor humano que requieren labores como las que realiza Cáritas; la confianza y el compromiso; las acciones y los hechos frente a las palabras; o la comunicación. A lo largo de la sesión surgieron frases como “en un mundo tecnológico, las relaciones humanas tienen más valor”; “hay que estar donde se pueda ser”; o “todos tenemos 1.440 minutos al día y decidimos a qué o a quién los regalamos”.
Como broche, el jardín de Oasis sirvió de nuevo como escenario para un nuevo momento de convivencia entre todos los asistentes.









