Las Cáritas Parroquiales reciben información actualizada sobre la normativa que afecta a su labor en el Encuentro de Presidentes y Directores/as

share on:

 

  • Fue una cita muy participada y participativa, con más de 80 inscripciones.
  • Se abordaron temáticas relacionadas con trabajadoras del hogar, entrega de alimentos, formación, atención a personas en situación administrativa irregular, nuevas herramientas para la acogida, el proyecto Ecotextil Granada o el Canal de Denuncias.

El salón de actos de la nueva sede de Cáritas Diocesana de Granada acogía este jueves 23 de octubre una nueva edición del Encuentro de Presidentes y Directores/as de las Cáritas Parroquiales, un espacio que se programa periódicamente para compartir líneas de actuación, fortalecer la coordinación en el territorio y compartir propuestas de mejora que ayuden a seguir avanzando y mejorando nuestro servicio. Fueron más de 80 las inscripciones formalizadas para asistir a este encuentro, la mayoría de ellas de forma presencial aunque también hubo participación online.

La sesión se estructuró en tres módulos, todos ellos seguidos de turnos de intervenciones, resolución de dudas y debate:

MÓDULO 1

  • Información de interés sobre las trabajadoras del hogar que acompañamos en Cáritas.
  • Retos legales y de responsabilidad en la entrega de alimentos.

MÓDULO 2

  • Acciones formativas del Programa de Empleo.
  • Sesiones informativas para personas en situación administrativa irregular.

MÓDULO 3

  • Comunión, comunicación y trabajo en red desde los Arciprestazgos.
  • Herramientas para la acogida: Guía práctica de recursos sociales para las Cáritas Parroquiales.
  • Un nuevo comienzo en Ecotextil Granada: nueva nave y mejoras en los procesos de entrega de ropa.
  • Canal de denuncias, protección y transparencia en Cáritas.

Buena parte de los asuntos abordados en el orden del día son respuestas a demandas concretas que se han ido compartiendo desde las propias Cáritas Parroquiales, tanto de manera directa como en espacios formativos, en los grupos de trabajo del encuentro anual y en las memorias de actividad anual.

El encuentro se iniciaba con unas palabras de bienvenida y oración a cargo del delegado episcopal, Alfonso Marín, quien ponía en valor la utilidad de este tipo de citas para cumplir con los objetivos que tiene la labor de Cáritas. La directora de la diocesana, Luisa María Maeso, fue la encargada del desarrollo del acto y de la exposición de los diferentes temas, contando en algunos casos con la participación de los responsables de los proyectos abordados. Tras la oración final de cierre, los asistentes tuvieron ocasión de compartir un tiempo para la convivencia y el intercambio de experiencias en el jardín del «Centro de atención a mayores y discapacitados Oasis» anexo a la sede.

Uno de los aspectos que se pusieron sobre la mesa fue la excelente valoración que desde las Cáritas Parroquiales se hace del acompañamiento que reciben desde los servicios diocesanos en relación a circulares informativas, resolución de dudas, apoyo en gestiones, formación o encuentros, entre otros. “De las 80 Cáritas Parroquiales que han participado en la memoria anual, han cumplimentado este apartado 76. Deciros que estamos muy contentos porque nos habéis aprobado con un 9,35, lo que nos anima a seguir trabajando en esta línea”, detalló Luisa María Maeso.

Tanto las personas que acudieron presencialmente al encuentro como las que lo siguieron en formato online, tenían a su disposición un documento con el contenido de las diferentes presentaciones y de la normativa aparejada a ellas, lo que además de ayudar a seguir los asuntos abordados con mayor contexto les resultará de utilidad en sus respectivas Cáritas Parroquiales.

La jornada de trabajo se cerró con el deseo de seguir trabajando de forma conjunta en futuros encuentros, como el de Agentes que está programado para el próximo mes de noviembre en el que se abordará la estrategia para fortalecer el voluntariado en Cáritas.