Cáritas Diocesana de Granada recauda más de 280.000 euros para los afectados por las graves inundaciones en los seis meses posteriores a la Dana

share on:

 

Cáritas Diocesana de Granada, 14 de mayo de 2025

Han pasado ya algo más de seis meses desde que, a finales de octubre de 2024, una fuerte DANA provocara lluvias torrenciales e inundaciones en distintos puntos de la geografía española. Afectó especialmente a la Comunidad Valenciana, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez. Pero nos sacudió a todos como sociedad.

La provincia de Granada ha demostrado una vez más su solidaridad y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia volcándose en la campaña abierta por Cáritas para atender la emergencia causada por estas graves inundaciones. Desde su puesta en marcha, el pasado 29 de octubre, Cáritas Diocesana de Granada ha logrado recaudar algo más de 280.000 euros, una cifra que se suma a la recaudada por el resto de Cáritas Diocesanas coordinadas por Cáritas Española.

Aunque las donaciones fueron mucho más intensas en los primeros días, se han mantenido desde entonces hasta la actualidad, lo que refleja el compromiso solidario y la movilización de la sociedad granadina. Si una semana después del desastre las donaciones se situaban en algo más de 60.000 euros y, cumplido un mes, esa cifra ascendió hasta 238.519 euros, una vez transcurridos seis meses el total se cifra en 284.692 euros.

Plan trianual de respuesta

Tal y como se señala desde Cáritas Española, la emergencia climática no termina cuando bajan las aguas. Las consecuencias de las inundaciones seguirán afectando durante años a las personas más vulnerables. Por ello, Cáritas ha diseñado un plan trianual de respuesta (2024-2027) con un presupuesto inicial de 33 millones de euros.

Este plan busca seguir rehabilitando viviendas, apoyar la creación de empleo local, fortalecer el tejido social y garantizar que ninguna persona quede atrás. El compromiso de Cáritas es claro: reconstruir con justicia, desde el acompañamiento cercano, y con una mirada a largo plazo.

El valor de las donaciones económicas

Las necesidades de los territorios afectados han ido cambiando a medida que los días han ido avanzando. Por eso la campaña puesta en marcha por Cáritas es de captación de fondos, una fórmula mucho más eficiente porque facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y además permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas. Sin olvidar que esta opción evita costes adicionales y dificultades logísticas.

El acompañamiento de Cáritas sobre el terreno ha tenido siempre un enfoque integral, porque no se trataba solo de entregar recursos, sino de reconstruir vidas con dignidad, por lo que se atienden necesidades desde un enfoque económico, social, psicológico y humano.